Seguridad Industrial:
Iper y Mapas de Riesgo
El procedimiento para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (IPER) tiene por objetivo proporcionar información sobre los peligros y riesgos ocupacionales presentes en las actividades ocupacionales (en las instalaciones, en los equipos, en los insumos, entre otros) que permita prevenir daños a la salud de las personas (trabajadores, visitantes, comunidad), a las instalaciones y al ambiente.
Mapa de Riesgos
Es un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción y protección de la salud de los trabajadores en la organización del empleador y los servicios que presta.
Servicio de evaluación de riesgos
Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.
Control de Riesgos
Es el proceso de toma de decisiones basadas en la información obtenida en la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos a través de la propuesta de medidas correctivas, la exigencia de su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.
Servicios de evaluación de riesgos ergonómicos
La ergonomía tiene como misión el que los productos, tareas y entornos se adapten a las características, capacidades y necesidades de las personas. El objetivo es incrementar la eficiencia, salud y bienestar de las personas en su papel de usuarios o trabajadores/as. La ergonomía, cuando se aplica en entornos laborales, evalúa aspectos como: diseño de los puestos de trabajo; herramientas y útiles; mandos, controles e indicadores; condiciones ambientales; carga física y mental, etc.
Evaluación de planes, procedimientos y programas sst
- Liderazgo y Compromiso
- Cumplimiento de Leyes, Normas y Estándares de Seguridad y Higiene Ocupacional
- Información de Seguridad de los Materiales y de las Sustancias
- Análisis de Peligros y Riesgos. Aspectos e Impactos
- Manejo del Cambio Operacional
- Prácticas de Trabajo Seguro
- Seguridad, Ambiente e Higiene Ocupacional
- Investigación de Accidentes, Incidentes y Enfermedades Ocupacionales
- Proceso de Mejora Continua,
- Metodología para el Reporte, Investigación y Estadística de Accidentes / Incidentes
- Servicios de Asesorías sobre SST y Ley 29703, entre otros.
Diagnóstico de SST de la empresa
Está orientado a determinar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores; así como, al diseño de un control permanente de los mismos en los diferentes puestos de trabajo, contribuyendo al bienestar físico, mental y social del trabajador y al funcionamiento de los recursos e instalaciones.
Talleres de Capacitación y Sensibilización - Capacitación en Riesgos Laborales
La información y la formación de los trabajadores está dirigida a un mejor conocimiento tanto del alcance real de los riesgos derivados del trabajo como de la forma de prevenirlos y evitarlos, de manera adaptada a las peculiaridades de cada centro de trabajo; asi como, a las características de las personas que en él desarrollan su actividad laboral y la función concreta que realizan.
Nuestra empresa puede realizar cursos y talleres de acuerdo a la necesidad de la empresa y en cualquier lugar del país.
- Adecuación a la Ley Nº 29783 y su Reglamento.
- Metodología para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
- Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma OHSAS 18001.
- Evaluación ergonómica del puesto de trabajo.
- Formación de Brigadistas de Primeros Auxilios.
- Entrenamiento al Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Sistema de Gestión de la Seguridad basado en la Administración del Control de Perdidas.
- Simulacros de Evacuación.
- Manejo de extintores.
- Higiene Postural.
- Prevención y Manejo de Estrés.
- Investigación de Accidentes e Incidentes.
- Indicadores de SST.
- Inspecciones Planeadas e Inopinadas.
- Levantamiento Manual de Cargas.
- Izaje de Cargas.
- Trabajo en Alturas.